WhatsApp Business para tu empresa es la aplicación perfecta. Es una aplicación gratuita que permite a los negocios conectar de forma instantánea con sus clientes. Uno de los fines de esta app es liberar a Whatsapp de mensajes de SPAM por parte de negocios. En los últimos años este servicio no ha dejado de incorporar nuevas funciones y ha pasado a ser una de las principales prioridades de Mark Zuckerberg.

 

¿Qué se puede hacer con WhatsApp Business?

Son muchas las ventajas y posibilidades que nos ofrece WhatsApp Business. Alguna ellas son:

  • Interaccionar con negocios: cualquier usuario va a poder contactar directamente con el negocio de forma instantánea.
  • Mensajes de bienvenida: Tener un mensaje de bienvenida para cuando el usuario nos escriba por primera vez
  • Mensajes de ausencia: son muy útil para cuando estamos fuera del horario de oficina o estamos ausentes.
  • Respuestas rápidas: tenemos la opción de configurar mensajes que se activen automáticamente para dar una respuesta rápida, por ejemplo de despedida.
  • Estadísticas: es una de las grandes diferencias de WhatsApp Business, que nos permite acceder a estadísticas para medir algunos datos de las conversaciones y envíos que tenemos.
  • Etiquetas: nos permite clasificar a los usuarios con etiquetas, algo muy útil para seguir un control de nuestro proceso de captación.
  • Perfil de negocio: podemos tener un perfil de nuestra marca creado para que el usuario pueda conocer tu negocio.
  • Catálogo de productos: podemos subir los productos de nuestra tienda directamente a WhatsApp facilitando así el comercio electrónico.
  • Sistema de pagos: Tan solo tendremos que configurar nuestro banco para poder efectuar pagos. Esto puede dar pie a un nuevo canal de venta para las tiendas online.

 

whatsapp business para negocios

 

¿Por qué una empresa debe utilizar WhatsApp Business?

Conocemos algunas de las ventajas y características de WhatsApp Business, sin embargo, la pregunta es: ¿Cómo puede ayudar a nuestra empresa?

 

Herramienta

Es una herramienta con el propósito de hacer negocios, su uso es puramente profesional así que podemos incorporarlo a nuestra estrategia de marketing digital.

 

Conectar

Podemos ir más allá de nuestra lista de email y ampliar nuestros suscriptores de todos aquellos que pidan información sobre nuestro negocio.

 

Aumentar

Aumentar el ratio de apertura de nuestros comunicados. El potencial de poder llegar al 98% de tus suscriptores, ese es el ratio medio de apertura de esta aplicación.

 

Respuestas instantáneas

Podemos generar conversación gracias a las respuestas instantánea. El tiempo de respuesta medio de un email son 90 minutos mientras que por Whatsapp es de 90 segundos. Esto puede animar las ventas de tu negocio de esos leads que están más activos.

 

FaceBook Ads

Nos permite recibir consultas desde los anuncios de FaceBook Ads. Podemos poner nuestros enlaces de WhatsApp en los anuncios de FaceBook para que te contacten directamente con nosotros.

 

Automatizar respuestas

Nos permite autorizar respuestas para que no perdamos ninguna oportunidad de negocio por llegar tarde. Podremos automatizar nuestras respuestas para conseguir mejores resultados.

 

Automatiza negocio

Podemos hacer integraciones con otras herramientas y utilizar WhatsApp como marketing. Esto hará que nuestra facturación crezca y que se relacione con nuestros clientes y nuestros suscriptores aumenten.

Vivimos en un momento en el que con Internet y los teléfonos móviles nos hemos acostumbrado a tenerlo todo muy rápido. Esto implica que cuanto más rápida sea nuestra respuesta y más conversación tengamos con nuestros usuarios, la percepción que tendrán sobre nosotros y nuestra empresa será mejor.

Con esto podemos conseguir marcar diferencia frente a nuestra competencia y podremos mejorar la cuota de mercado.

 

¿Cuándo no debemos de usar WhatsApp Business?

El motivo principal por el que no deberíamos de usar WhatsApp Business es si no vamos a darle la atención adecuada.

El usuario cada vez quiere más quiere obtener la información lo antes posible. Usar WhatsApp Business como servicio de atención al cliente y tardar mucho tiempo en contestar, ya no hablamos de horas, sino de varios minutos, conseguiremos que nuestro usuario se aburra y opte por abandonar nuestra web o que deje de interesarle nuestros productos o servicios.

Los usuarios están acostumbrados a la contestación inmediata que suelen hacer los usuarios en WhatsApp y lo trasladan a WhatsApp Business. Si no somos capaces de responder en poco tiempo, debemos de optar por otras soluciones o estrategias.

 

Cómo comenzar en WhatsApp Business

 

1. Descargar

Descargamos la aplicación WhatsApp Business gratis desde Google Play Store o Apple App Store. Tocamos el icono de WhatsApp Business en la pantalla de inicio.

 

2. Condiciones

Leemos las condiciones del servicio de WhatsApp Business y, luego, tocamos «Aceptar y continuar» como señal de aceptación.

 

3. Registrarse

Seleccionamos nuestro país de la lista desplegable para añadir el código correspondiente. Ingresamos nuestro número de teléfono en formato internacional completo. Tocamos “Listo o Siguiente”. A continuación, tocamos “Ok” para recibir un código de registro de 6 dígitos mediante mensaje SMS o una llamada telefónica. Para completar el registro, ingresamos el código de 6 dígitos que hemos recibido. Es importante saber que no tienen porqué ser un número de teléfono móvil, puede ser de un teléfono fijo.

 

4. Autorizar acceso

Podemos añadir contactos a la aplicación WhatsApp Business desde la libreta de contactos de nuestro teléfono. También podemos permitir el acceso a las fotos, los vídeos y otros archivos del teléfono.

 

5. Crear cuenta

Ingresamos el nombre de nuestra empresa, seleccionamos una categoría de empresa y seleccionamos una foto del perfil.

 

6. Perfil de empresa

Le damos a Explorar > Perfil de empresa. Allí, podremos añadir información importante sobre nuestra empresa, como la dirección del negocio, una descripción y el horario de apertura.

 

7. Chat

Una vez listo nuestro perfil de empresa. Buscamos y seleccionamos un contacto para enviarle un mensaje. Ingresamos un mensaje en el campo de texto y lo enviamos.

 

Si ya formas parte de la familia de WhatsApp Business déjanos tu experiencia en los comentarios. si por el contrario no, y con este post te has animado a dar el salto a unirte pero todavía no tienes muy claro cómo hacerlo ponte en contacto con nosotros.