Twitch para empresas es una red social muy parecida a YouTube. Es abierta a todo el mundo y en los últimos años se ha convertido en la plataforma de live streaming más grande. En su origen estaba más especializada a la retransmisión de partidas de videojuegos, sin embargo, actualmente ofrece diferente tipos de contenidos, como: música, charlas con los seguidores, deportes, estilos de vida…
La plataforma se autodefine de esta forma: “Twitch es donde millones de personas se reúnen en directo a diario para charlar, interactuar y crear juntos su propio entretenimiento”.
Crear el perfil en Twitch
Antes de nada debemos tener claro cómo crear una cuenta. Es muy sencillo, sólo tenemos que entrar en twitch.tv y registrarnos rellenando todos los campos de datos personales que nos pide: nombre de usuario, contraseña, fecha de nacimiento y correo electrónico.
Una vez estén estos campos rellenos con nuestros datos recibiremos un email a la cuenta de correo a la que hemos asociado nuestro perfil para completar la verificación. Introducimos el código y en el caso de ser correcto la plataforma de Twitch lo aceptará automáticamente y ya tenemos una cuenta creada.
Contar con Twitch para empresas es una buena idea si tenemos en cuenta que esta red social tiene alrededor de 20 millones de usuarios activos, es decir, usuarios diarios. Unos 38 millones de visitantes mensuales y se estima que cada usuario pasa unas 1,5 horas al día aproximadamente.
Estos datos nos hacen pensar en el gran potencial que tiene Twitch a la hora de tenerla en cuenta cuando vayamos a planificar una campaña de marketing. Sobre todo si nuestro público objetivo se encuentra entre los usuarios de Twitch. En el segundo semestre del 2019 la participación en Twitch se dividía en:
- 65% hombres.
- 35% mujeres.
- Teniendo el 73% de los usuarios una edad media de entre 16 y 34 años.
¿Cómo se puede ganar dinero a través de Twitch para empresas?
Crearse una cuenta en Twitch es totalmente gratis. Si la idea es usarla para ganar dinero hay diferentes formas de hacerlo. Lo primero, y en lo que debemos enfocar nuestra atención, es atraer seguidores al canal. Una vez conseguido un número considerable de seguidores tenemos la oportunidad de ganar dinero poniendo en práctica lo siguiente.
- Ingresos pagados por suscriptores.
- Beneficios en publicidad.
- Ingresos por marketing de afiliados.
- Donación de fans.
- Ingresos por cooperación empresarial.
Mientras mayor nivel de alcance consigamos dentro de la plataforma, se irán desbloqueando más funcionalidades y serán más las posibilidades de generar ingresos. Los presentadores de Twitch ganan dinero principalmente de dos formas:
- Compartiendo las ganancias publicitarias de la plataforma.
- Y con las recompensas de los espectadores vía PayPal después de ganar popularidad y conseguir seguidores.