El sector online se encuentra en auge. Está en constante cambio, ya que hay que ir actualizándose y adaptándose a las necesidades de los usuarios. Las empresas han visto aquí una oportunidad para hacer negocios, una nueva forma de emprender. Los servicios e-commerce en tiempos de Covid no han tenido barreras, además, el target no está delimitado por el espacio geográfico. Por otro lado, hay que tener en cuenta otros aspectos. Dado que sin creatividad y sin propuesta de valor, es complicado vencer al resto de empresas.

Con el Covid-19 las personas han comenzado a navegar más por internet, ya que antes no disponían de ese tiempo. Ahora se plantean retomar cosas que dejaron de lado. Por esa razón, es fundamental que aquellos negocios que quieran seguir al pie del cañón tengan presencia online. Las empresas que contaban con páginas web, se han visto menos afectadas con el confinamiento. Debido a que los usuarios al tener más tiempo, han pasado más horas navegando y comprando productos.

También hay que tener en cuenta la experiencia del usuario a la hora de crear una página web. Habrá que realizar un diseño web que asegure una buena experiencia digital. Además, con estos tiempos que corren, como expone El Plural, habrá que transmitir solidaridad y mensajes de apoyo. Dependiendo de cómo se consigan los ingresos y la forma en la que se lleve a cabo el intercambio entre comprador y vendedor, podremos encontrar diferentes opciones.

 

Marketplace, los servicios e-commerce

Para aquellos que no lo sepan, los marketplace son un modelo de negocio muy útil para vender. Son como shopping centers online. De esta forma, el cliente encuentra un amplio abanico de opciones a la hora de comprar.

Existen dos reyes principales de los servicios e-commerce: Amazon y AliExpress (partiendo Amazon con ventaja inicial). Se han convertido en centros comerciales online, donde los consumidores pasan horas mirando productos. Amazon y AliExpress libran una batalla por atraer el máximo número de PyMEs a sus plataformas. Ambas aseguran tener más de 8.000 PyMEs españolas en sus respectivos marketplaces.

Además de estas dos, hay muchísimas plataformas de este tipo. Está dentro de cada uno el elegir la que considere mejor plataforma para comenzar su negocio online. A continuación hacemos una breve introducción de ambas:

 

Amazon

El porcentaje de las empresas españolas, tanto pequeñas como medianas, que han buscado vender sus productos a través de Amazon, ascendió al 234% durante la crisis del Covid-19, según los datos realizados por Fiver. En concreto, los servicios más demandados por las PyMEs españolas son la migración al mundo online, el e-commerce, la venta online… Según los datos aportados por Amazon, más de 9.000 pequeñas y medianas empresas vendieron a través de su plataforma. Además, el 50% de ellas exportaron al resto del mundo, superando los 450 millones de euros en ventas internacionales. Las empresas siguen apostando por vender a través de Amazon.

El vicepresidente de Amazon Marketplace en Europa, François Saugier, resalta que con la pandemia la presencia de las PyMEs en la plataforma ha seguido aumentando. Ahora, la mitad de las empresas a las que se puede acceder para comprar productos, proviene de los pequeños negocios.

 

AliExpress

Es esencial que las PyMEs españolas aprovechen estas plataformas para acceder a los mercados exteriores. Este hecho refleja la importancia de los servicios e-commerce en la estrategia de internalización de las empresas. Al igual que Amazon, AliExpress proporciona otra plataforma con la que darle a las PyMEs la oportunidad de internacionalizarse. La plataforma lleva dos años trabajando en España con empresas seleccionadas por la marca. Ahora unos años más tarde anuncia que da acceso libre a todas aquellas empresas que quieran entrar en el marketplace.

Dan la posibilidad de utilizar un método de pago propio, llamado Alipay. Sus comisiones son muy bajas, oscilan entre el 5% y el 8% según la categoría del producto. Al principio, la plataforma permitía llegar a las empresas españolas al mercado de Rusia y zona euro. Ahora busca ofrecer salida a otros lugares, ya que cuenta con presencia en 190 países. AliExpress cuenta con 31.000 marcas extranjeras, entre ellas más de 150 son españolas. El grupo Alibaba reconoce que en los últimos meses cuando el virus apretaba en España, más de 25 comercios españoles se añadieron a la plataforma tecnológica.

 

Tiendas Online, otra opción de servicios e-commerce

Entre las diferentes opciones de venta online, encontramos también las tiendas personalizadas. Observando diferentes testimonios de tiendas online, llegamos a la conclusión de que teniendo toda la tienda en la web puedes gestionarlo todo más rápidamente, incluso en cualquier lado o dispositivo. No sólo sirve con tener tus productos online, debes seguir unas estrategias personalizadas en base a las necesidades del consumidor.

tienda online

Es una pequeña inversión, muy diferente si lo comparas con tener una tienda física. Además, tienes la posibilidad de llegar a más personas, por lo que es más probable encontrar a un usuario que pueda satisfacer sus necesidades con tus productos. Con la aparición del virus, las marcas que tenían presencia e-commerce han tenido más fácil realizar sus gestiones. Dado que no tuvieron que paralizar del todo su negocio, incluso pudieron mantener un ritmo de ventas normal.

Podríamos decir que lo digital se ha impuesto a lo analógico en los últimos meses. Tanto es así que muchos comercios se han lanzado a crear su tienda online, o al menos, estudiar su viabilidad. El interés de abrir negocios en las redes aumenta por semanas. En las primeras semanas de confinamiento la única forma de comprar era online, muchos usuarios reconocen que era la primera vez que lo hacían. Ahora, una parte reconoce quiere mantener este tipo de compras.

 

Aspectos a tener en cuenta en las tiendas online

Influye la facilidad con la que se puede crear una web, ya que antes era un proceso más complicado. Bien es cierto, que al tener tu propia web debes encargarte tú mismo de la logística y de la infraestructura, ya que, por ejemplo, en un marketplace ahorras en este aspecto por una comisión. Otro aspecto negativo es la reputación. Esta es fundamental en la red y al ser una empresa nueva online, debes ganártela y por lo tanto, posicionarte correctamente. Mientras que un Marketplace suele estar mejor valorado y ya tiene ese trabajo realizado.

Sin embargo, con una tienda online puedes ahorrar en costes, debemos ver cómo de rentable nos sale el producto según las comisiones. Seguirá existiendo competencia de la que tendremos que diferenciarnos. Aunque al no estar en una plataforma con los mismo productos, como en los shopping centers online, la lucha y la comparación serán menores. Si decides poner una tienda online, es porque buscas vender de manera personalizada, crear relaciones con el cliente y que éste repita la acción. En cambio, si buscas estar en un segundo plano y tu objetivo es más vender, que ser recurrente en la compra del usuario, quizás deberías plantearte trabajar con una plataforma marketplace.

 

Shopify, Sistemas no Personalizados

Shopify se trata de una plataforma de comercio electrónico prediseñada, mediante la cual podemos vender nuestros productos online. Resulta ser una plataforma fácil de usar y útil, ya que aquel que se adentre a utilizarla no tendrá que preocuparse por temas como los plugins, las versiones, los alojamientos en un servidor, etc. Es decir, de todos los contratiempos que supone crear y mantener una página web.

Muchos vendedores se han decantado por usar esta herramienta para crear su web y tener presencia en los servicios e-commerce durante el Covid-19. De esta forma, se han quitado numerosas preocupaciones del medio. Lo que hay que saber antes de todo, es que el camino fácil a veces puede resultar más costoso. Se trata de un página poco personalizable y con bastantes limitaciones. Por ejemplo, si deseas cambiar la plantilla deberás pagar un precio superior y si lo que quieres es cambiar la apariencia necesitarás conocimientos de HTML.

A través de Shopify podrás vender tanto productos tangibles, como intangibles. Además, ofrece la oportunidad de llevar a cabo dropshipping (la inversión inicial es menor, no necesitas stock, ni encargarte del envío).

Resumiendo, es una herramienta para aquellos que quieran crear una tienda online, pero no sepan de programación o de informática. Los pasos para crearla son muy fáciles, solamente tienes que elegir el dominio, la plantilla, el plan mensual o anual y las funciones que quieras agregar.

 

Además de saber los diferentes tipos de servicios e-commerce que existen, es conveniente aplicar las estrategias de marketing a nuestros servicios e-commerce. De esta forma, nos aseguraremos tener buena presencia online y causar una buena experiencia a nuestro cliente. ¡Aprende más sobre el marketing en los servicios e-commerce con nosotros!