Mantener una buena imagen de la empresa en Redes Sociales es muy importante. Resulta muy atractivo para el cliente tener un feed de Instagram bonito y ordenado. Hoy en día, una empresa es lo que muestra en sus perfiles.
¿Qué es el feed de Instagram?
El feed es el tablero principal de Instagram donde podemos ver rápidamente todas las publicaciones de una misma cuenta a la vez. Es lo primero que van a ver los usuarios que entren en nuestro perfil, es decir, es la página donde aparece tu foto de perfil, tu biografía y tus contenidos compartidos.
Podemos definir nuestro feed por patrones concretos, es una idea fácil para que nuestras publicaciones se vean ordenadas y le dé a nuestro perfil un toque más atractivo visualmente. Esto no quita que el contenido que aportemos sea cualquier cosa, es importante recordar que siempre gana el contenido de valor.
Tener el feed optimizado facilitará que los usuarios que lleguen a él acaben convirtiéndose en tus seguidores, por lo que trabajar para tener un buen feed es algo muy importante. Es como si el feed de nuestro perfil fuera el escaparate de nuestra tienda. Por lo tanto, si está feo y descuidado, la gente pasará de largo.
Aquí vamos a aportar algunas ideas de feeds que funcionan muy bien para Instagram, eso no quiere decir que tengas que utilizar uno de ellos necesariamente, también puedes crear tu propio feed o combinar algunas de estas ideas para conseguir un feed que te guste y con el que te sea cómodo trabajar.
Feed por colores
Se basa en escoger algunos colores predominantes y que todas las fotos que compartamos los contengan, ya sea en el fondo o en algún objeto.
Hay que tener en cuenta que para hacer las fotos tendremos que buscar lugares que nos aporten colores, o podamos incorporarlos nosotros.
Si queremos usar este tipo de feed y tenemos una página web o un logotipo, es aconsejable utilizar nuestros colores corporativos para que a nuestros seguidores les sea más fácil conectar las imágenes que compartimos con la marca.
Feed arcoíris
Si sentimos que utilizar siempre el mismos color nos va a limitar, podemos utilizar un feed que vaya combinando colores y cambiando.
En el feed arcoíris no escogemos un color en sí, sino que escogemos un color predominante para cada una de las publicaciones, de forma que, conforme vayamos pasando de una foto a otra en el feed, se vaya creando un efecto arcoíris.
Feed horizontal
Para llevar a cabo este feed, tan solo tenemos que elegir qué vamos a publicar en cada una de las filas.
Eso podemos organizarlo de diferentes formas:
- Eligiendo dos o tres colores y utilizando el mismo color predominante en cada fila.
- Compartiendo tres imágenes de una misma sesión de fotos o de imágenes de la misma temática.
Feed vertical
Para crear un feed vertical, solo debemos definir qué vamos a publicar en cada una de las tres columnas de nuestro feed de Instagram, escogiendo colores y tipos de fotografía (retratos, paisajes, productos, imágenes con consejos, etc.).
Una de las ventajas de utilizar este feed es que siempre está ordenado.
Feed tablero de ajedrez
Consiste en escoger diferentes tipos de imágenes e ir colocándolas como si se tratara de un tablero de ajedrez.
Este tipo de feed es muy cómodo porque nos da varias posibilidades para hacer este tablero, puesto que permite más tipos de fotografía y colores y siempre se mantiene ordenado.
Feed diagonal
Si publicamos dos o más categorías en nuestro perfil, podemos utilizar el feed diagonal, de forma que publiquemos nuestro contenido en diferentes diagonales.
Es un feed original que queda muy bonito y que no se desordena, pero requiere de planificación para ver bien esas diagonales y saber qué contenidos debes publicar.
Feed grande
Este feed es a lo grande, consiste en recortar imágenes de forma que publicamos varias partes, dependiendo de si queremos publicarlo en una fila o varias.
En este modelo debemos prestar mucha atención a la hora de crearlo, ya que las imágenes deben tener sentido tanto juntas como separadas.
Si se nos queda alguna imagen colgada que no tenga mucho sentido, una buena opción sería publicar un vídeo en esas imágenes que tengan de portada la foto que queremos publicar. El vídeo debe contar algo relacionado con la imagen. de esta forma, el feed quedará bien y esa publicación generará interacciones
Debemos tener en cuenta que con cada nueva publicación, esas imágenes se desorganizarán, por lo que si luego volvemos a compartir una imagen grande debemos asegurarnos de que las dos se mantendrán organizadas y no perderán sentido.
Aplicaciones para el feed de Instagram
Para poder lograr un buen feed, nuestro mejor aliado va a ser las aplicaciones para Instagram, las cuales ayudarán en todo el proceso. Existen apps exclusivas para poder formar el feed como Planoly. Donde puedes planear tus feed, y ver cómo queda una imagen en tu perfil, antes de subirla, igual que está hay demasiadas.